miércoles, 7 de mayo de 2014

El contexto





Telar de fondo. Ambiente que te rodea, actividades, seres, en fin - todo proporciona un contexto para(?) vivir. Lo que escribo no es de importancia de por si simplemente me facilita un contexto y un propósito. Un punto donde encajar/prestar/dirigir (?) atención. Y todas las demás actividades giran alrededor de este punto. Así creo una esfera de importancias +/- diferenciadas elegidas por mi atención. Y esto me rodea y me sitúa y el vacío se queda un poco menos visible aun que igual presente siempre pero ahora ya está dentro del contexto, incluido en esta esfera.
A esto también se llama situación, quizás.
(El contexto actual es simplemente ridículo y absurdo. Incongruente. - Observo a una lagartija dando vueltas alrededor investigando mis pertenencias y subiendo por mi pantorrilla derecha. Estoy sentada en un claro del bosque- )
Se me metió la prisa acabar este libro lo antes posible. Todo (o casi) está escrito ya, hace años. Y lo más gracioso es que vuelvo a darme cuenta de las mismas cosas que hace (4) años (leí mis mails antiguos buscando escrituras en directo, mientras esto iba sucediendo). Pienso lo mismo, me sigue gustando lo mismo, escribo lo mismo y luego lo olvido todo. Y vuelvo a darme cuenta de lo mismo y pensar lo mismo y escribir lo mismo y olvidar lo enseguida. Y si no lo escribiese no me lo recordaría que alguna vez ya sentí/ pensé/ escribí lo mismo que hoy... ¿Han pasado años? De verdad?  ? ? ????
(Ahora lagartija ha venido con un amiguete y me hace cosquillas en la pantorrilla y los dedos de la mano... quiere meterse dentro de la bota... ha subido hasta el cuaderno e investiga el bolígrafo...sinvergüenza ¡ha subido hasta la cara!)
Esto, la prisa. Se me "acaba el tiempo" otra vez. (podría alargarlo y tener contexto + duradero... pero no! la continuidad pesa. El mejor contexto me da la lectura...)
Con este olvido constante (?) se mantiene el mundo fresco intacto y lleno de maravilla. Esta cortisima memoria me permite vivir en un misterio parcialmente accesible a mis sentidos y en cada instante diferente y nuevo. (Así, de hecho, nunca me enfado con nadie - en 10 minutos ya no soy capaz de recordar la causa de discusión...) Y me doy cuenta (¡aja!) que este constante darse cuenta o supuestamente llegar a comprender(?) algo no es nada importante. Es el juego que se llama "Darse cuenta". Es esta excitación de descubrimiento presente siempre (¡o! - que descubrimiento acaba de suceder!...))Es esto que me gustaba en "mi" vida más de todo - inventar, investigar, improvisar, descubrir. Curiosidad insaciable. Y mira- ahora es esto lo que vivo. Esta presencia de intuición de descubrimiento en la punta de los dedos y "mariposas" en el estómago. Uffffff.........¡Que maravilla! Que placer! Así nos deleitamos. (U y yo...)
(y mira que hace unas horas pensé que ya no queda nada por escribir...)

Este juego de "darse cuenta" es otro nivel (tomando prestada la terminología de lo vídeo juegos) del juego que se llama "Ser humano". La palabra ser puede ser interpretada como sustantivo o como verbo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario